43 aniversario de la impunidad total del Banco Mundial y el BID por las masacres de la Planta Hidroeléctrica Chixoy en Guatemala
El 13 de marzo marca el 43 aniversario de la masacre de 177 mujeres, niños y bebés en la aldea Maya Achí de Río Negro, llevada a cabo con extremo salvajismo. Fue una de las cuatro masacres a gran escala perpetradas en 1982 que dejaron 450 aldeanos de Río Negro muertos, cuyos cuerpos fueron arrojados en fosas comunes, enterrados bajo el lodo y el limo de la cuenca de inundación de la presa hidroeléctrica de Chixoy, o esparcidos por las laderas de las montañas circundantes.
Las masacres fueron planeadas y llevadas a cabo por el régimen genocida guatemalteco respaldado por Estados Unidos y el Occidente, encabezado por el general Efraín Ríos Montt liderando el gobierno militar se asoció con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para construir la presa hidroeléctrica de Chixoy entre 1975 y 1985.
El Banco Mundial y el BID deben hacer públicos todos los documentos internos sobre el proyecto «genocida» de la presa de Chixoy, reconocer toda la verdad sobre sus acciones, funciones y responsabilidades, y pagar indemnizaciones.
Dibujo de supervivientes, utilizado en educación popular en la región achi de Guatemala.
Muro de la Planta Hidroeléctrica de Chixoy, construida a lo largo del río Chixoy (también conocido como río Negro), que inundó total o parcialmente, 25 aldeas milenarias río arriba y dejó secas a otras 7 aldeas río abajo.
Las cuatro masacres de la presa de Chixoy-Río Negro consistieron en la «reubicación» de los aldeanos de Río Negro, tal como habían prometido el Banco Mundial y el BID, para dar paso a la finalización del muro de la presa en 1982 y el lento llenado de la cuenca de inundación río arriba. Las masacres fueron perpetradas por soldados guatemaltecos, «patrulleros de la defensa civil» y guardias de seguridad que trabajaban en las obras del proyecto.
Representación de las masacres de la presa de Chixoy/Río Negro
Campaña de reparación de la presa de Chixoy
Rights Action ha vuelto a enviar este año pequeños fondos a los supervivientes de la masacre para recordar y conmemorar las vidas de sus seres queridos asesinados. De 1993 a 2014, Rights Action estuvo implicada en la documentación y denuncia de las masacres de la presa de Chixoy-Río Negro y la erradicación total del pueblo de Rio Negro. Durante este tiempo, canalizamos fondos hacia los supervivientes de las masacres y los desalojos forzosos que lideraban el trabajo y la lucha por la verdad, la memoria y la justicia, así como por las reparaciones y los proyectos de reconstrucción.
Impunidad y corrupción al más alto nivel
A día de hoy, ni el Banco Mundial ni el BID han reconocido nunca responsabilidad alguna. Ninguno de los dos bancos de «desarrollo» ha hecho públicos sus documentos internos sobre el proyecto. Ninguno de los dos ha pagado ni un quetzal de indemnización por la muerte, la destrucción y el robo masivo y la pérdida de propiedades y tierras causados por la presa de Chixoy.
Ambos bancos se beneficiaron financieramente de sus «inversiones» en este proyecto genocida.
Daños y sufrimiento intergeneracional
Es imposible documentar o incluso describir la cantidad de sufrimiento, destrucción y daños causados por las masacres de la presa de Chixoy/Río Negro. A día de hoy, muchos supervivientes de las masacres (y sus hijos y nietos) viven en peores condiciones que antes de 1982. Algunos de sus hijos y nietos se encuentran entre los incontables miles de personas obligadas a huir de Guatemala y buscar cualquier tipo de vida que puedan crearse en México o Estados Unidos.
En la medida de nuestras posibilidades, Rights Action seguirá apoyando los esfuerzos liderados por los supervivientes de las masacres para lograr una reparación plena y justa por parte del Banco Mundial y el BID, y -por separado- para presionar al gobierno guatemalteco para que cumpla la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y pague reparaciones específicamente a los familiares supervivientes de las cuatro masacres a gran escala de Río Negro.
Lecturas complementarias (en ingles)
«Generando terror: El papel de las instituciones financieras internacionales en el sostenimiento de los regímenes genocidas de Guatemala», https://debtjustice.org.uk/report/generating-terror
«The Genocidal Chixoy Dam Project», por Nathan Einbinder, en TESTIMONIO-Canadian Mining in the Aftermath of Genocides in Guatemala, capítulo 1, pp. 14-24, editado por Catherine Nolin y Grahame Russell (Between The Lines, 2021)
«Chixoy Dam: No Reparations, No Justice, No Peace», película de 15 minutos (2013) de Lazar Konforti (http://vimeo.com/50015125)
Campaña sobre la presa de Chixoy/masacres de Río Negro y reparaciones
Archivos de Rights Action: https://rightsaction.org/chixoydam-archives